Mostrando entradas con la etiqueta saladsunday. Mostrar todas las entradas

Cómo alejarse de las redes sociales en vacaciones



Si vives en el siglo XXI, probablemente tu trabajo y hobbies estarán relacionados de un modo u otro con las redes sociales. Internet y la tecnología generan una innegable adicción, exigen mucho tiempo y, si lo pensamos, nos daremos cuenta de cuántas horas nos hace malgastar esta versión socialmente aceptada de "levantarse tarde".

Como del café o del trabajo, creo que vale la pena desengancharse un poco de la pantallita aprovechando las vacaciones. Algunas ideas que a mi me sirven para limpiar la caché:


1 - Despídete. O mejor: hazte el muerto.

2 - Deshabilita las notificaciones en tu teléfono o, si eso excede tu nivel de competencia digital, simplemente ignóralas.

3 - Muévete, no pares quieto. Ni siquiera hace falta que viajes o gastes dinero en el proceso.

4 - Tomate una cerveza con personas a las que haga tiempo que no ves.

5 - Aléjate todo lo que puedas de tu trabajo, carrera y cotidianidad para volver más adelante con energía, ideas y un punto de vista renovado.



lunes, 25 de agosto de 2014
Escrito por Unknown

Aprendizaje Basado en Proyectos: el curso que no pude acabar



Ha finalizado oficialmente el curso Aprendizaje Basado en Proyectos organizado por el INTEF aunque, como ellos mismos dicen, es un curso que está en nuestras manos que continúe perpetuamente en nuestra práctica docente (o en el espacio Procomún). Yo no llegué a acabarlo, pero respondiendo a la encuesta final he estado reflexionando sobre el funcionamiento del curso y cuánto me ha gustado. En general, el regusto es bueno:


COMUNICACIÓN SOBRESALIENTE
En la comunicación y apoyo por parte del profesorado a través de email, blog y las redes, no hay queja posible. La labor del equipo docente en este aspecto ha sido admirable, con un newsletter "humano", unas entradas en el blog muy interesantes y una notable actividad en Twitter, escuchando a los estudiantes y reconociendo explícitamente sus logros.


NO HAY REGLAS
Sin embargo, el curso en sí propone una serie de contenidos y materiales un poco desperdigados por la plataforma. Sinceramente, me costaba encontrar lo que buscaba siempre que me ponía a ello. Lo mismo ocurre con las actividades: nunca estuve seguro de cuáles eran obligatorias ni de dónde entregarlas.

Por otro lado, la calendarización del curso es estricta y abierta a la vez. Había fechas estrictas, ya que cada semana se abría un módulo y si no podías con él quedabas rezagado en las conversaciones en las redes, pero a su vez se ha dejado la puerta abierta a que cada uno se monte el curso a su manera. Dejar una semana más antes de abrir un módulo creo que no habría hecho daño a nadie...


COMPLEMENTOS E INICIATIVAS
Desde el primer momento, alrededor del curso #ABPmooc_intef ha habido un montón de iniciativas, muchas de ellas promovidas por el instructor Fernando Trujillo, para tratar de generar comunidad y reflexión por parte de los participantes. El ABP Running, la lista de Spotify colaborativa o la nube de blogs en la página del curso son los ejemplos más sonados, pero sobretodo cabe destacar el #MOOCafé: una de las ideas más originales para establecer relaciones entre colegas de curso... ¡era tan obvio! Siempre han estado ahí, pero las nuevas tecnologías a veces nos hacen olvidarnos de los métodos de encuentro más "analógicos".


En definitiva, es un curso que no se limita a una plataforma y sus funcionalidades o al discurso de un profesor y sus diapositivas, lo cuál tiene sus pros y sus contras. Es un MOOC que explota al máximo el elemento social de este tipo de cursos: ¡cuando te apuntas a un curso online no esperas tener que interactuar constantemente con compañeros y mucho menos encontrártelos en carne y hueso!

El curso propuesto por el INTEF es una propuesta muy interesante e innovadora dentro no solo de la formación permanente, sino en el propio mundo de los MOOC. Según una noticia reciente, en el plan Samsung Smart School se incluirá la participación del profesorado en este mismo curso, lo cuál me parece una excelente iniciativa. ¡Estaremos atentos a los resultados!

martes, 10 de junio de 2014
Escrito por Unknown

Try something new for 30 days: ¡Vikingos!



Hace ya un tiempo vi la charla TED Try something new for 30 days de Matt Cutts y que, a pesar de no ser magnífica, recomiendo.

Un breve resumen: siempre estamos diciendo que queremos hacer tal o cuál cosa, pero nunca nos ponemos a ello. Además, nuestra excusa más frecuente es que no tenemos tiempo...

Cutts nos propone hacer algo durante 30 días seguidos. Ese es el tiempo que, según él, necesitamos para iniciarnos en algún campo o en aprender los rudimentos de una nueva técnica. Después de los 30 días haciendo algo, podemos saber si en verdad vale la pena seguir con ello o, al contrario, considerar que no es lo nuestro.

Un buen ejemplo de esta mentalidad es el NaNoWriMo (National Novel Writing Month), escribir una novela durante el mes de Noviembre. Otras ideas podrían ser practicar un nuevo deporte, iniciarse en un idioma o aprender a cocinar recetas veganas.

Ahora que ando metido en la escritura, gracias al curso Start Writing Fiction, he decidido poner en práctica esta técnica de los 30 días. Los astros se han alineado para que, además, el Museo Marítimo de Barcelona hayan organizado un concurso de microrrelatos sobre Vikingos, pudiendo presentar tantas obras como se desee.

Total, que me he pasado todo el mes enfrascado en lecturas y series de Vikingos, escribiendo microrrelatos en castellano, catalán e inglés. Gran parte de lo que he escrito irá directo a la papelera, pero sin duda me ha resultado un ejercicio muy interesante y que me ha ayudado a pulir mi técnica de escritura literaria.

¿En qué aventura de 30 días me embarcaré este próximo mes? ¿En cuál vosotros?


lunes, 2 de junio de 2014
Escrito por Unknown

También en twitter

- Copyright © la tiza y las tic -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -